METODOLOGIA ADDIE

      Modelo ADDIE 

Únicamente han de seguirse las cinco fases que lo conforman de manera escalonada y contar con una plataforma elearning competente para implementarlo.

Modelo ADDIE: Qué es y cómo aplicarlo [Todo lo que debes saber]

Es el proceso de ideación y creación de experiencias de aprendizaje. Una estrategia que se utiliza para elaborar programas que maximicen la eficiencia del profesor al transmitir conocimientos ‘atractivos’ a los alumnos.

Aunque existen muchos modelos para realizar diseño instruccional, el modelo Addie ha sido la base de los siguientes y, a día de hoy, continúa empleándose por empresas, centros formativos y otras instituciones.

En particular, el modelo instruccional Addie representa una guía para la construcción de materiales de enseñanza y cursos online.

Únicamente han de seguirse las cinco fases que lo conforman de manera escalonada y contar con una plataforma elearning competente para implementarlo.



Existen varios modelos para realizar el desarrollo de la metodología del aprendizaje. Pero el más destacable es el modelo de ADDIE. El diseño instruccional addie se desarrolla en las siguientes fases:

Fase de Análisis1.-Analisis:

En esta fase se lleva acabo la recopilación de información que necesitamos para desarrollarel contenido formativo online. Además, se establece el perfil de los alumnos a los que se dirigirá el contenido en cuestión. La primera fase del modelo Addie es lo que vendría siendo , junto con la siguiente que veremos en seguida, la reproducción; fundamentalmente en esta etapa, se estudian a fondo las necesidades de la formación para diagnosticar  de forma conveniente como va a diseñarse el curso. 

En otras palabras, habría que tener muy claros:

  • Los objetivos del aprendizaje.
  • Los posibles desafíos de la instrucción y las soluciones a los mismos.
  • Las necesidades y características del estudiante.

sin lugar a dudas, este primer paso exige mucho estudio y tiempo, pues será la base del resto de las fases. 


¿Qué es el proceso de diseño y cuales son los diferentes pasos? | Domestika2.-Diseño:

Se establece una estrategia para conseguir los objetivos instruccionales. Para ello, vamos a tener en cuenta el alumnado al que nos dirigimos, los objetivos, contenidos y métodos que utilizaremos para entregar la información a los usuarios. Una vez identificado el contexto en profundidad, comienza la etapa de Diseño Addie.

A grandes rasgos, consiste en cuestionarse cómo se va a efectuar la enseñanza, definiendo un guion gráfico o programa del curso que apunte al objetivo meta.

Este debe incluir:

  • El tiempo que llevara el alumno en completar el curso 
  • Los instrumentos de evaluación necesario 
  • Las necesidades del profesorado

Los materiales y recursos didácticos a introducir y el orden en que deberían mostrarse.


En definitiva, la matriz resultante debe contemplar todo lo necesario para desarrollar la estrategia de enseñanza fijada, donde, como hemos mencionado, también tiene cabida la tecnología a emplear. Esto es, la plataforma elearning.



Modelo Addie: fase de Desarrollo3.- Desarrollo:

Completada la anterior, llega el turno de ‘fabricar del curso’ sobre la base de las indicaciones de la fase de Diseño Addie. A lo largo de la etapa de desarrollo deben elaborarse todos los materiales instruccionales de los distintos módulos del curso.

Hablamos de textos, videos, gráficos, multimedia, dinámicas de grupo, ejercicios prácticos y de evaluación, etcétera, que atiendan a las especificaciones del objetivo a cumplir. Asimismo, se subirá el contenido del curso a la plataforma e-learning donde se revisará y depurará.

Se establece una estrategia para conseguir los objetivos instruccionales. Para ello, vamos a tener en cuenta el alumnado al que nos dirigimos, los objetivos, contenidos y métodos que utilizaremos para entregar la información a los usuarios.

Implantación4.- Implantación: 

Una vez que se finaliza el curso, se pone en manos de los usuarios realizando un seguimiento del mismo. De este modo, se comprobará si se han alcanzado los objetivos establecidos, así como su itinerario de aprendizaje.

Ahora llega el momento de ‘hacer que pase’.

La fase de implementación es aquella en la que todos los procesos y servicios de la formación e-learning se ponen al alcance de los alumnos.

Sencillamente, se centra en ‘ofrecer el curso’ o, lo que es lo mismo, entregarlo a una muestra que responda al perfil de los futuros aprendices.

Para ello, en un primer momento, hay que explicar a los docentes que impartirán el curso, los objetivos y resultados previstos.

Por otra parte, debe suministrarse a los alumnos una ruta correcta con la que tengan acceso a esos contenidos de manera fácil e intuitiva. A su vez, asegurarse de que comprenden el material a la perfección y se produce el aprendizaje.

Naturalmente, antes de publicar el contenido, resulta esencial que este sea evaluado.

Fase de Evaluación5.-Evaluacion 

Por último, llega la etapa que clausura el modelo Addie.

En efecto, es importantísima, puesto que hay que medir y calibrar los resultados observados durante y al final de la formación para tener la certeza de haber cumplido el objetivo.

Casi por regla general, en algún punto puede suceder algo que arruine la integridad del proyecto. Por lo que, de tener que hacer ajustes, habría que volver atrás y realizar los cambios oportunos antes de lanzar la versión final.

De no haber nada que corregir, o en cuanto se subsane, el curso ya estaría terminado.

En resumen, esta etapa sirve para determinar si el proceso de aprendizaje o de formación funciona realmente.

En esta última fase llevaremos a cabo una evaluación desde los ojos del usuario. Es decir, se utilizarán las encuestas y las redes sociales para conocer las percepciones y opiniones del alumnado.


    





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Marco legal de la capacitación en México

concepto de capacitación